En plena tormenta por la polémica generada con la ley SOPA, el FBI
cierra el popular portal de descargas y detienen a sus responsables.
Megaupload una de las
plataformas de intercambios de archivos más importantes en todo el mundo
con cerca de 150 millones de usuarios registrados en todo el mundo ha
sido cerrada.
En una operación llevada a cabo en varios países por el Departamento de
Justicia norteamericano y el FBI, se ha bloqueado el acceso a los
servidores de
Megaupload afectando a dominios como Megavideo, Megaclick o Megamovie.
Definida por sus promotores como una de las operaciones contra la
piratería en la Red más importantes jamas realizadas, ayer fueron
detenidos los principales responsables de
Megaupload entre
los que destaca su fundador, Kim Schmitz. Todos ellos, en prisión
preventiva, han sido acusados de delitos de piratería contra la
propiedad intelectual que lleva aparejada penas de prisión. Además se
han ejecutado numerosas intervenciones de bienes en diferentes países,
con las que se han incautado cerca de 50 millones de dólares.
Todo apunta que esta acción supondrá el fin de la plataforma de
intercambio de archivos, operativa desde 2005 y situada actualmente
entre las 100 páginas más vistas en Internet según Alexa. Entre las
consecuencias del cierre, está la imposibilidad de acceder a los
ficheros alojados en sus servidores incluso si estos no tuvieran una
finalidad ilícita o vulneren el derecho de autor.
La compañía que ya había tenido problemas con la justicia norteamericana
había iniciado una campaña de imagen a finales del año pasado, quizá
sabiendo la que se le venía encima, a la que se habían unido algunos
artistas musicales de relevancia como Alicia Keys, Snoop Dogg o Kanye
West.
Como respuesta a la operación el grupo activista Anonymous ha llevado un
ataque de denegación de servicio contra las webs del Departamento de
Justicia y la del grupo Universal Music.
Tras esta operación, en plena oleada de protestas contra las medidas que
pretenden ser aprobadas con la ley SOPA y la ley PIPA, otras
plataformas de intercambio de archivos sospechosas de llevar a cabo
actividades parecidas como Rapishare, están en el punto de mira.
No es difícil pensar que muchos vean esta acción contra
Megaupload una de las
plataformas de intercambios de archivos más importantes en todo el mundo
con cerca de 150 millones de usuarios registrados en todo el mundo ha
sido cerrada.
En una nueva operación llevada a cabo en varios países por el Departamento de
Justicia norteamericano y el FBI, se ha bloqueado el acceso a los
servidores de
Megaupload afectando a dominios como Megavideo, Megaclick o
Megamovie.
Definida por sus promotores como una de las operaciones contra la
piratería en la Red más importantes jamas realizadas, ayer fueron
detenidos los principales responsables de
Megaupload entre los que
destaca su fundador, Kim Schmitz. Todos ellos, en prisión preventiva,
han sido acusados de delitos de piratería contra la propiedad
intelectual que lleva aparejada penas de prisión. Además se han
ejecutado numerosas intervenciones de bienes en diferentes países, con
las que se han incautado cerca de 50 millones de dólares.
Todo apunta que esta acción supondrá el fin de la plataforma de
intercambio de archivos, operativa desde 2005 y situada actualmente
entre las 100 páginas más vistas en Internet según Alexa. Entre las
consecuencias del cierre, está la imposibilidad de acceder a los
ficheros alojados en sus servidores incluso si estos no tuvieran una
finalidad ilícita o vulneren el derecho de autor.
La compañía que ya había tenido problemas con la justicia norteamericana
había iniciado una campaña de imagen a finales del año pasado, quizá
sabiendo la que se le venía encima, a la que se habían unido algunos
artistas musicales de relevancia como Alicia Keys, Snoop Dogg o Kanye
West.
Como respuesta a la operación el grupo activista Anonymous ha llevado un
ataque de denegación de servicio contra las webs del Departamento de
Justicia y la del grupo Universal Music.
Tras esta operación, en plena oleada de protestas contra las medidas que
pretenden ser aprobadas con la ley SOPA y la ley PIPA, otras
plataformas de intercambio de archivos sospechosas de llevar a cabo
actividades parecidas como Rapishare, están en el punto de mira.
No es difícil pensar que muchos vean esta acción contra
Megaupload como una provocación que
alimente las protestas actualmente en marcha contra las normas que pretenden ejercer un mayor control y censura en Internet.
Estas fueron algunas de las imagenes que ex usuarios de Megaupload subieron en la red en contra del cierre del portal de descargas.