skip to main |
skip to sidebar
Apagón en Internet: Todos protestan contra SOPA
Cómo quedó Internet tras el "apagón" contra SOPA.
Con el cierre temporal por 24 horas de la edición en inglés de Wikipedia
como medida más drástica como protesta ante los proyectos
antipiratería, compañías como Google, Facebook y Twitter se mantuvieron
on line.
Con el cierre temporal por 24 horas de la versión en inglés de Wikipedia como la protesta más contundente en contra de las normas SOPA y PIPA
, la jornada en Internet mostró diversas posturas ante los proyectos
que permitiría a EE.UU. penalizar a los supuestos sitios piratas
localizados en el extranjero.
Google presentó en la página de inicio en inglés de su buscador web un
enlace que permitía a los usuarios enviar un petitorio a los
legisladores involucrados en el tratamiento de los proyectos de ley.
Tanto Facebook como Twitter no hicieron referencias de forma oficial
durante la protesta, a diferencia de sitios como WordPress o The
Huffington Post, que destacaron sus portadas con sendas marcas de
censura.
Dick Costolo, CEO de Twitter, había declarado que no tenía sentido
cerrar un servicio global por el tratamiento de una norma local, pero
avaló y apoyó la protesta en las horas previas al apagón. Los usuarios
de la plataforma expresaron su inquietud con etiquetas como End Piracy,
Not Liberty y Tell Congress, que figuraron entre los trending topics en
Estados Unidos.
Sin embargo, uno de los temas más conversados en Twitter se reflejó en la etiqueta #FACTSWITHOUTWIKIPEDIA, un compendio de tuits hilarantes basados en citas y referencias
erróneas provocadas por el cierre temporal de la enciclopedia libre on
line.
En Argentina, el sitio de transmisión de videos on line Cuevana estará inaccesible por 24 horas en protesta por la norma SOPA, mientras que Taringa! modificó el logo de su portada con una cinta roja de censura.
La enciclopedia colaborativa Wikipedia fue el sitio que más fuerte jugó en la
pulseada contra las leyes PIPA y SOPA. Durante el día de hoy, sus
artículos en inglés permanecerán inaccesibles.
El gigante de Mountain View no cerró sus operaciones, pero los usuarios
que ingresan desde los Estados Unidos se encuentran con un doodle en
contra de la censura.
La comunidad de Reddit fue la que más apostó en "la primera huelga de Internet"
El popular sitio para subir imágenes desde Twitter, también se sumó a la iniciativa.
La plataforma de blogging publicó su opinión en su home page, también con fondo negro.
Con su habitual estilo humorístico, The Oatmeal y su portada en contra de #Sopa.
Argentina también se suma a la protesta.
Taringa se suma a la protesta.
Mas noticias en:
http://www.lanacion.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario